¡ LO QUE NO SE NOMBRA NO EXISTE!
Guatemala: conmemoración del Día Internacional de Lucha Contra la Miseria
CAMBIO DE LA ROSA DE LA PAZ, PALACIO NACIONAL DE LA CULTURA
Centro Histórico de Guatemala
El recién pasado lunes 17 de octubre del presente año, numerosas familias guatemaltecas del sur y otras partes del país, en compañía de representantes de diversas organizaciones sociales (Cuarto Mundo, CAFNIMA, ADINA, Un techo por mi País, Caja Lúdica, Ministerio de Cultura y Deporte, Centro de Voluntariado Guatemalteco -CVG- y la Procuraduría de los Derechos Humanos -PDH-), conmemoramos juntos el Día Internacional de Lucha Contra la Miseria. La Actividad dio inicio a mitad de la mañana, con un acto político-cultural realizado en el Palacio Nacional de la Cultura, con la presencia y participación de funcionarios representantes del Ministerio de Cultura, numerosas mujeres, niños, niñas, jóvenes, periodistas, miembros de organizaciones culturales aglutinadas en el “Comité 17 de Octubre” (instancia organizadora del evento), y de varias personas invitadas.
Esta primera actividad culminó cuando la señora Josefa García Lemus, militante activa de las familias asociadas a “Cuarto Mundo” (sección Guatemala), llevó a cabo de manera solemne el “Cambio de la Rosa de la Paz”, actividad altamente simbólica que es realizada cada día por una personalidad guatemalteca, a partir del 29 de diciembre del año 1996, fecha en la cual se firmó en dicho Palacio la demoninada “Firma de los Acuerdos de Paz”, signada entre autoridades de gobierno, las organizaciones insurgentes de la ex-guerrilla y la sociedad civil, y con lo cual pusieron fin a 36 años de una cruenta guerra civil.
Posteriormente se llevó a cabo una marcha pacífica por la principal avenida del Centro Histórico de la Ciudad de Guatemala, con la relevante participación de los jóvenes bullangeros de “Caja Lúdica“, quienes le dieron agitación y alegría a la caminata.
Marchistas en la Sexta Avenida, Centro Histórico de la Ciudad de Guatemala
Aportes filosóficos del evento:
“Es fácil hablar de pobreza cuando se ha tenido todo…es fácil hablar de la pobreza desde la cabeza, con cifras estadísticas…pero se necesita hablar desde el corazón”
(Palabras del Sr. Hugo Solórzano, representante de la ministra de Cultura en funciones).
—
“No debemos rechazar, ignorar ni discriminar a nadie porque no tenga lo mismo que yo o no sea, ni piense igual que yo. Todos somos diferentes pero todos somos iguales en derechos; queremos estar en paz y merecemos el mismo respeto” (Extracto del texto leído durante la celebración del cambio de la Rosa de la Paz el 15 de octubre 2010)
—
“La miseria retrocede allí donde los hombres se unen para destruirla” (P. Joseph Wrésinski).
—————————-
—————
Convivencia Alterna/ Sección de la Revista Raf-Tulum
Responsable: Sergio Barrios Escalante
Coordinador de la Asociación para el Desarrollo Integral de la Niñez y Adolescencia (ADINA)
contacto:
convivenciaalterna@yahoo.com