¡¡ LO QUE NO SE NOMBRA NO EXISTE !!

"Ellos muchas veces lo hacen mucho mejor que nosotros"
SINDROME DE ALIENACIÒN PARENTAL (SAP)
Diversos especialistas le han dado ese nombre, a la actitud que asumen ciertos padres y madres, que sistemáticamente inculcan odio (o veneno que es lo mismo), en sus hijos, ello en perjuicio del padre o de la madre, según sea el caso.
Tal actitud perversa està siendo actualmente tratada por los psicólogos, sociólogos, jueces de familia y especialistas, como un acto aberrante, que causa profundos daños psicológicos en los menores, a quienes muchas veces el padre o la madre convierte en sus víctimas, causándoles daños emocionales y de auto-estima muchas veces irreparables.
Como dice el Dr. Josè Miguel Aguilar Cuenca (psicólogo), mucha de esta carga de odio es fomentado en niños y niñas por medio de la repetición constante y estudiada de mentiras y manipulaciones, las màs usuales suelen ser; “tu papi (o mamì) no te quiere”, “no te busca”, “no da dinero para tì”, “no te llama”,” me agrede cuando tù no ves”, etc, etc.
De acuerdo con el especialista citado, España es el único país en el mundo (y concretamente la región de Andalucìa), donde actualmente se discute la posibilidad de incorporar a la SAP como una pràctica que pueda ser punible, penalmente hablando.
En el caso de Centroamèrica (concretamente Guatemala), lamentablemente todavía estamos lejos de lograr que el SAP se discuta a ese nivel jurídico-institucional, pero bueno es empezar desde ya, a hacer conciencia de la necesidad de incorporar estos temas a la agenda del debate nacional y regional, en pro de asumir nuevos retos en la defensa de los derechos y de la integridad física, emocional y psicológica de nuestras hijas e hijos.
Sergio Barrios
Sociòlogo, padre de una niña de 5 años.
Màs información al respecto, pueden encontrar en el siguiente video alusivo al SAP.
Informaciòn sobre “MenEngage-LatinoAmerica y Caribe“, una Red Latinoamericana de Redes de organizaciones que luchan por el mejoramiento de las condiciones generales de vida de los niños, niñas, los adolescentes y jòvenes.
Revista Virtual Convivencia Alterna
Contacto en: